¿Qué es El método suzuki?
El método de la Educación del Talento, más conocido como Método Suzuki, se basa en la idea de que todos los niños aprenden a hablar su lengua materna. Esta idea, que en un principio puede parecer obvia, supuso toda una revolución, ya que si todos los niños del mundo pueden aprender su propia lengua de una forma natural, significa que ahí, en ese aprendizaje de la lengua materna, se encuentra un gran método de enseñanza.
Además, si todos los niños pueden aprender a hablar, quiere decir que poseen la capacidad de aprender. Para Suzuki, esto demuestra que el talento no es innato, no se hereda, el talento se desarrolla, y cualquier niño que haya podido aprender a hablar, podrá aprender a tocar un instrumento.
Esta idea es tan fundamental para comprender el método desarrollado por S. Suzuki, que incluso él mismo lo llegó a denominar, “el Método de la lengua materna”.
En el Método Suzuki encontramos grandes ideas:
Es una enseñanza divertida, pero profunda.
Los profesores nos encargamos de crear un ambiente divertido que atraiga la atención de los niños para que el aprendizaje sea más eficaz, pero siempre con unos objetivos pedagógicos bien definidos.
Se aprende de una forma natural, por la escucha, la imitación y la práctica, no por el razonamiento, ni los conocimientos teóricos.
Se empieza desde una edad muy temprana, porque a edad precoz es mas fácil el aprendizaje por la escucha, la imitación y la repetición tal y como sucede con el aprendizaje de la lengua materna.
Los niños comienzan tocando ya el instrumento antes de saber leer música, de la misma manera que aprendemos a hablar el idioma materno antes de saber leerlo y escribirlo.
Como la música la aprendemos a través de la escucha, esto logra un extraordinario desarrollo del oído y de la atención y todo lo que así aprenden queda almacenado en la memoria.
La memoria es el punto de apoyo de los alumnos Suzuki. Los niños, poco a poco van ganando la habilidad de memorizar melodías, acompañamientos, digitados, arcos, matices y fraseos hasta el punto en que un alumno puede llegar a tocar de memoria decenas y decenas de piezas; para ello las piezas que se aprenden se revisan de manera continuada para mantenerlas en su memoria de forma que su repertorio se mantiene y consolida.
Se respeta el ritmo de aprendizaje de cada niño, por lo que no hay exámenes ni calificaciones, de esta forma se consigue un ambiente mas relajado pero con metas muy claras que cada uno asume a su propio ritmo.
Los padres seréis los ayudantes del profesor en casa, para ello os daremos una pequeña formación en los primeros días de clase y seréis los encargados de practicar el instrumento con el niño y crear un ambiente musical en casa, para que los niños escuchen las músicas que van a aprender . Pero no os preocupéis de nada, los profesores os acompañaremos durante todo el camino.
En Música Temprana te ofrecemos...
Música para Bebés
de 0 a 3 años. Una clase semanal de 45 minutos.
Método Suzuki
a partir de los 3 años. Violín, piano y flauta travesera. Dos clases semanales. Una individual y una en grupo.
Guitarra
Todos los estilos. Una clase semanal.
Instrumento para adultos
Violín, Piano, Flauta Travesera y Guitarra. Una clase semanal.
Y además...
Orquesta
A partir del libro 4 Suzuki
Grupo de Violín Moderno
Apostamos por estar al lado de las inquietudes musicales de los jóvenes
Semanas Musicales
Semanas de trabajo intensivo para la preparación deconciertos, talleres, eventos...
Conciertos
Realizamos multitud de conciertos a lo largo de todo el curso.